Glass Agencia

ANDREA BAYARDO PRESENTA ‘ALAS A LOS ALACRANES’

Portada del single "Olas a los Alacranes" de la artista Andrea Bayardo, con un primer plano de su rostro de perfil con gafas de sol.

La cantante y compositora mexicana, que continúa apostando por su concepto de Folclor Revolucionario, abre su segundo trabajo musical con Alas a los alacranes. Disponible en todas las plataformas a partir del 3 de octubre.

Alas a los alacranes mezcla la raíz del huapango con sonidos orgánicos como el bombo legüero y la jarana, fusionados con bases electrónicas y cambios rítmicos inesperados. La canción es un grito de denuncia frente a la violencia en México: cuestiona el poder, la corrupción y la impunidad, mientras honra la memoria de los desaparecidos y recuerda que la tierra no da alas a los depredadores.

 

Con una lírica poderosa y un sonido arriesgado, Andrea Bayardo tiende un puente entre tradición y modernidad, reforzando la identidad de su propuesta artística.

 

Este sencillo marca el inicio de una etapa más experimental y comprometida en la carrera de Bayardo. De la mano de 3kmkz, un trío de productores mexicanos con quienes ha logrado una sólido entendimiento, Andrea ha explorado compases poco comunes y texturas electrónicas que consolidan su sello personal: un género que ella misma define como Folclor Revolucionario.

La cantante Andrea Bayardo cantando en un callejón durante la grabación de su videoclip, con múltiples collares y rosarios en los brazos.

“Es la mezcla de lo orgánico y lo tradicional con lo moderno y lo complejo; una fusión de raíces con presente que se escucha muy claro en esta canción”, explica la artista.

El proceso creativo de Alas a los alacranes fue visceral y directo. Andrea relata que la canción nació como un desahogo frente a una cultura que a menudo exalta el “dinero fácil” o el “todo se vale”. Con este tema, apuesta por abrir espacios de reflexión y por creer en que las nuevas generaciones pueden crecer con valores más justos y humanos.

El título retoma un dicho popular mexicano: “Dios no le da alas a los alacranes”, que advierte del peligro de otorgar más poder a quienes ya causan daño. Para Bayardo, no se trata solo de señalar a “los otros”, sino de reconocer que todos podemos ser alacranes cuando elegimos mirar hacia otro lado.

Alas a los alacranes se presentó en la semifinal del Concurso México Canta por la Paz el pasado mes de septiembre, pero cobrará aún más fuerza en directo el próximo 9 de octubre, cuando Andrea Bayardo lo interprete junto a Vivir Quintana en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Ciudad de México.

 

“Para mí es un sueño colaborar con Vivir. Es una artista valiente, con una claridad brutal sobre lo que pasa en nuestra sociedad. Que haya conectado con esta canción y que su público la escuche en su escenario me emociona y me llena de orgullo”, comparte Andrea.

 

Residente en España desde hace varios años, Andrea Bayardo ha encontrado un público abierto y curioso respecto al folclore mexicano: “La gente conecta mucho con mis raíces desde un lugar de respeto. Sí creo que aún falta que la industria abra más espacio a proyectos de mexicanos que hacemos carrera fuera de México, pero me siento afortunada de haber crecido como artista en España”.

Fotografía artística de la cantante Andrea Bayardo con un efecto de múltiple exposición, luciendo collares de perlas y un rosario en el brazo.